El ensayo se realizó en colaboración con el Centro para la Transición Energética de Forschung Burgenland y el viñedo Hahnekamp-Sailer. Se compararon dos hileras vecinas de vides: una zona sin tratar y otra con poligrano. Se recogieron continuamente datos sobre la humedad del suelo a seis profundidades distintas (10-90 cm), y los resultados hablan por sí solos.
Christoph Klikovits, responsable del proyecto, está convencido: «Las mediciones muestran que el poligrano mejora significativamente la disponibilidad de agua. Esto no sólo podría reducir el consumo de agua, sino también reforzar la resistencia de las vides al cambio climático a largo plazo. .»
- Más humedad en profundidad: A partir de una profundidad de 45 cm, el suelo con Polygrain mostró valores de humedad sistemáticamente superiores a los de la superficie de comparación no tratada, lo que constituye un claro indicio del efecto de almacenamiento sostenible.
- Patrones diarios más estables: los valores de humedad en el polígono se mantuvieron significativamente más constantes durante el día. Esto significa menos evaporación y un suministro de agua más uniforme.
- Mejor desplazamiento del agua: Había correlaciones de fuertes a muy fuertes entre las capas inferiores del suelo (60-90 cm). Esto indica un desplazamiento vertical más eficaz del agua, una ventaja decisiva durante los periodos secos más largos.
«Polygrain es un ejemplo del camino que queremos seguir como empresa: Hacer una contribución mensurable a la sostenibilidad con soluciones innovadoras y biodegradables, en la agricultura y más allá«, afirma Enrique Nacif, Director General de Green Legacy.